Semana 4
| ||||||||||||
| Cambio del ímpetu y Segunda Ley de Newton. Fuerza constante en la dirección del movimiento y MRUA. ¿Qué, es el ímpetu? | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ¿Cómo se determina el MRUA?
| ||||||||||||
Actividad de laboratorio 5
El ímpetu y el movimiento uniformemente acelerado
Material: Riel de aluminio, balanza, tres balines, chico, mediano y grande, cronometro.
toProcedimiento:
2.- Medir la longitud del riel.
3.- Colocar el riel apoyado en el perfil de la ventana.
4.- Calcular la velocidad de cada Balín
5.- Calcular el ímpetu de cada Balín Ímpetu = masa x velocidad. I = m.v (g.cm/seg)
Hacer tres mediciones de cada balín para obtener un promedio.
| Balín | Masa gramos | Velocidad promedio cm/segundo | Ímpetu = gramos(cm/seg) |
| Chico | 6.9 | 3.59 | 24.77 |
| Mediano | 28.2 | 2.29 | 64.57 |
| grande | 67.4 | 2.11 | 142.21 |
Conclusiones: El Balín grande es el que posee más masa y más velocidad por lo que su ímpetu es mayor que el de los otros dos con menor masa y menor velocidad. Por lo que se puede concluir que mientras mayor sean la masa y la velocidad mayor es el ímpetu.

Samuel, Saludos, Buen trabajo, Queda registrado.
ResponderEliminarProf.Agustin